

Asociación Protección Contra Incendios
En iBuilding México, nuestro compromiso va más allá del diseño, la construcción y el mantenimiento de edificios inteligentes. Entendemos que la seguridad integral de toda edificación depende también de una protección efectiva contra incendios.
Por eso, nos enorgullece ser socios activos de la Asociación Mexicana de Protección Contra Incendios (AMPCI), una organización que representa los más altos estándares técnicos, éticos y profesionales en México.
Colaboración con la AMPCI: una alianza por la seguridad
Al formar parte de la ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO, iBuilding se integra en una red nacional de expertos, ingenieros, fabricantes, autoridades, instituciones y especialistas en protección contra incendios.
Esta membresía refuerza nuestras capacidades técnicas, eleva nuestros estándares y nos permite participar activamente en la mejora de la normativa y la educación profesional del sector.
¿Qué es la Asociación Mexicana de Protección Contra Incendios?
La Asociación Mexicana de Protección Contra Incendios (AMPCI) es una organización civil sin fines de lucro dedicada a promover la prevención, el conocimiento técnico y la profesionalización del gremio en México.
Anteriormente conocida como el Capítulo México de la NFPA (National Fire Protection Association), cuenta con más de 16 años de experiencia impulsando la seguridad contra incendios en el país.
Misión, visión y funciones esenciales
Misión:
Elevar la cultura de la protección contra incendios en México mediante la actualización profesional, difusión de estándares y colaboración con autoridades.
Visión:
Ser el referente nacional en regulación, capacitación y mejora continua de la ingeniería en protección contra incendios.
Funciones clave:
- Organizar conferencias, talleres y eventos técnicos, presenciales y virtuales.
- Colaborar en la creación y actualización de normas y códigos nacionales.
- Fomentar la cooperación entre empresas, universidades y gobierno.
- Promover la cultura preventiva y la concientización social sobre los riesgos del fuego.
- Impulsar la profesionalización mediante programas de capacitación accesibles.
Como menciona Eurídice Ibarlucea, presidenta de la AMPCI, una prioridad central es fortalecer el marco regulatorio y profesionalizar al gremio mexicano.
Importancia de la ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO en el contexto mexicano
Retos del país en materia de incendios
En México se registran más de 260 incendios diarios, muchos en edificios habitacionales y comerciales.
Estos siniestros causan pérdidas humanas y daños estructurales significativos, y se deben en gran medida a instalaciones eléctricas deficientes, falta de mantenimiento y ausencia de sistemas de detección temprana.
Ante esta realidad, la labor de la AMPCI es esencial: profesionalizar el sector, mejorar la normativa y elevar los estándares técnicos en todo el país.
Impacto en normativa y cultura preventiva
La AMPCI influye directamente en varios frentes:
- Normativa y códigos técnicos: participa en comités y propuestas de adopción de códigos contra incendios.
- Difusión de estándares internacionales: promueve la adopción de normas NFPA y otras prácticas globales.
- Capacitación constante: facilita talleres y cursos para profesionales y técnicos.
- Cultura preventiva: sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de la prevención y la autoprotección.
iBuilding como socio de la AMPCI: beneficios directos para nuestros clientes
Nuestra afiliación con la AMPCI es más que un distintivo: es un sello de calidad y confianza.
Esto se traduce en ventajas concretas para nuestros clientes:

1. Acceso a avances normativos
Gracias a nuestra participación activa, anticipamos cambios técnicos y regulatorios, asegurando que cada proyecto cumpla con los estándares más recientes.
2. Formación continua del equipo
Nuestros ingenieros y técnicos se capacitan de forma permanente en los programas de la AMPCI, garantizando soluciones actualizadas y confiables.
3. Transparencia y credibilidad
Ser parte de la AMPCI refuerza la confianza ante clientes y autoridades, confirmando que nuestros servicios cumplen los más altos criterios del sector.
4. Aporte al crecimiento del gremio
iBuilding también colabora activamente en el fortalecimiento de la comunidad profesional mediante patrocinios, ponencias y participación técnica.
Áreas de acción donde iBuilding y AMPCI colaboran
| Área de acción | Descripción | Beneficio para clientes iBuilding |
|---|---|---|
| Normatividad y códigos | Participación en comités técnicos | Cumplimiento garantizado de normas actuales y futuras |
| Capacitación técnica | Cursos y talleres especializados | Personal con certificaciones y conocimiento actualizado |
| Difusión de buenas prácticas | Publicaciones y conferencias | Mejores soluciones en diseño y mantenimiento |
| Red de colaboración | Conexión con fabricantes y autoridades | Alianzas estratégicas que fortalecen los proyectos |
| Cultura preventiva | Campañas y programas educativos | Refuerzo de la seguridad entre clientes y comunidades |
| Innovación y tecnología | Introducción de nuevas tendencias | Soluciones más modernas, seguras y eficientes |
Ejemplos de proyectos y actividades de la AMPCI
La AMPCI realiza constantemente talleres, conferencias y eventos híbridos.
Además, impulsa cursos de bajo costo, en colaboración con universidades y escuelas técnicas, para fomentar la formación profesional en protección contra incendios.
También mantiene una presencia activa en redes sociales y LinkedIn, difundiendo eventos, paneles y colaboraciones con instituciones del país.
Conexión internacional y estándares globales de la ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO
Aunque hoy la AMPCI tiene identidad propia, conserva el legado del Capítulo México de la NFPA.
Asimismo, colabora con LATAM PCI, una red latinoamericana que agrupa asociaciones del sector en Colombia, Brasil, Argentina y otros países.
Gracias a esta conexión, los proyectos desarrollados por iBuilding cumplen no solo con normas mexicanas, sino también con estándares internacionales de seguridad y eficiencia.
Cómo la alianza con AMPCI fortalece nuestros servicios
- Diseño integral con enfoque de riesgo: incluimos desde el inicio análisis de riesgo, rutas de evacuación y sistemas activos y pasivos.
- Optimización técnica: aplicamos criterios AMPCI en detección, alarma, rociadores y sistemas de supresión.
- Validación y certificación: orientamos a nuestros clientes para que cumplan con autoridades locales y certificaciones nacionales.
- Mantenimiento y auditoría: realizamos inspecciones y mantenimientos preventivos alineados con las guías AMPCI.
- Transferencia de conocimiento: compartimos las mejores prácticas mediante webinars, talleres y capacitaciones.
Llamado a la acción en ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO: un México más seguro
En iBuilding México, creemos que un país más seguro frente al fuego es una responsabilidad compartida.
Invitamos a:
- Profesionales, empresas e instituciones a acercarse a la AMPCI y conocer sus beneficios.
- Clientes y desarrolladores a elegir soluciones respaldadas por asociaciones reconocidas.
- Universidades y centros técnicos a colaborar en la formación de nuevas generaciones.
Si deseas conocer más sobre nuestra membresía o cómo aplicamos los lineamientos de la AMPCI en tus proyectos, contáctanos en iBuilding México.
Con gusto te mostraremos cómo esta alianza marca la diferencia en seguridad, cumplimiento y confianza.os cómo una asociación estratégica con la AMPCI marca la diferencia.
ver tambien:
